Estado previo
Se trata de una vivienda con tres zonas bien diferenciadas que hay que ajardinar. La más urgente es la terraza principal puesto que la baja altura de los muretes que la rodean entraña un peligro evidente para el niño pequeño de la familia. Igualmente urge conseguir intimidad con respecto al vecino, que tiene la entrada principal a su casa justo enfrente, por lo que nos encontramos en una posición demasiado expuesta.
En el jardín de entrada se quiere hacer un espacio polivalente en el que el principal uso sea lugar de juego del niño. Para ello los propietarios están pensando (de hecho ya está hormigonado) instalar un césped artificial. Estamos en negociaciones con respecto a este hecho. 😀
La tercera zona es el pasillo lateral que da acceso a la terraza. Este pasillo únicamente se utiliza en verano, hecho fundamental a la hora de seleccionar la plantación.
Tres propuestas para la terraza
PROPUESTA 1. Un jardín más fresco.
CASCADA integrada en muro de gaviones o muro forrado de piedra.
Vallado sencillo en el resto del murete existente, similar al del propietario contiguo y que servirá de soporte para la trepadora que también será la misma especie que la del vecino (Trachelospermum jasminoides o Falso jazmín). Visualmete crearemos una continuidad y de esta forma la terraza parecerá más grande.
Creación de JARDINERAS DE OBRA con el mismo material que ya tiene el murete existente, para la plantación de las trepadoras, vivaces ,arbustivas y un ejemplar arbóreo que disimule las vistas de la terraza desde la calle.
Colocación de JARDINERAS MÓVILES encima del murete de separación del vecino con plantación de plantas colgantes tipo hiedra y en la zona Este de la terraza con la plantación de trepadoras y vivaces
Creación de una zona de SOMBRA en la pérgola principal mediante un toldo textil.
ZONA 1. TERRAZA. PROPUESTA 2. Un jardín más verde.
Vallado sencillo en el resto del murete existente, similar al del propietario contiguo y que servirá de soporte para la trepadora que también será la misma especie que la del vecino (Trachelospermum jasminoides o Falso jazmín). Visualmete crearemos una continuidad y de esta forma la terraza parecerá más grande.
Creación de JARDINERAS DE OBRA con el mismo material que ya tiene el murete existente, para la plantación de las trepadoras, vivaces ,arbustivas y un ejemplar arbóreo que disimule las vistas de la terraza desde la calle.
Colocación de JARDINERAS MÓVILES encima del murete de separación del vecino con plantación de plantas colgantes tipo hiedra o pasionaria y en la zona Este de la terraza con la plantación de trepadoras y vivaces.
Creación de una zona de SOMBRA en la pérgola principal mediante un toldo textil.
ZONA 1. TERRAZA. PROPUESTA 3. Un jardín más ordenado.
Vallado opaco a base de láminas de madera en color claro que servirá como fondo neutro para las plantas que pongamos delante. También se propone crear una continuidad con el jardín del propietario contiguo colocando una trepadora similar a la suya (Trachelorpermum jasminoides), pero con menor densidad que en las anteriores propuestas y acompañando de pequeños arbolitos que creen un ritmo en la jardinera.
Creación de JARDINERAS DE OBRA con el mismo material que ya tiene el murete existente, para la plantación de las trepadoras, vivaces ,arbustivas y los ejemplares arbóreos.
Colocación de JARDINERAS MÓVILES encima del murete de separación del vecino con plantación de plantas colgantes tipo hiedra y en la zona Este de la terraza con la plantación de trepadoras y vivaces.
Creación de una zona de SOMBRA en la pérgola principal mediante un toldo textil.
Los propietarios optaron por la opción 2, con el siguiente resultado (recién plantado)
La idea es que los falsos jazmines colonicen la valla creando el deseado telón verde (y florido en primavera y parte del verano) y la glicinia se extienda por la barandilla y la pérgola.
Lateral: Dar vida a un espacio gris
Este lateral es la zona de paso únicamente en verano, por lo que habrá que elegir plantas que muestren todo su esplendor en esta época del año. no obstante el primer tercio sí se verá durante todo el año, por lo que tenemos que elegir especies que estén bonitas durante todo el año, jugando en este caso más con las texturas y las formas que con el color.
Las plantaciones de esta zona son fundamentalmente trepadoras, arbustivas y vivaces. No obstante, al haber hecho la plantación en agosto, provisionalmente hemos optado por poner plantas de temporada puntualmente para dar pinceladas de color a este espacio. Los ciclámenes, que aguantan hasta bien entrado el otoño, nos parecieron perfectos. En primavera se pondrán las plantas definitivas.